En Ola_YoConecto creemos que guiar a los hijos en el uso de las pantallas es la clave para evitar riesgos y dependencia.
Nuestro trabajo es ayudarte a construir hábitos digitales saludables en tu casa con nuestro taller online.
¿Te preocupa el tiempo que tu hijo
pasa frente a las pantallas?
Vivir sin esa preocupación es posible, sólo necesitas
guiar desde el ejemplo y la empatía.
La tecnología evoluciona y con ella es necesario que resetees la programación de creencias y valores con las que tu creciste para que comprendas y guíes a tu hijo en el mundo que él vive.
Cuando unes realidad con amor y comprensión se produce el cambio.
Es real, si cambias la manera de interpretar sus gustos digitales y eliges enseñarle las herramientas que requiere para crecer en un mundo lleno de pantallas, no sólo conectas con él, también creces junto a él.
Entra en su mundo y acéptalo tal y como es, será un regalo maravilloso que tu hijo recordará siempre.
Nosotros te ayudamos a lograrlo.
Te enseñamos los beneficios y los retos del mundo multipantalla para que conectes con las emociones digitales de tu hijo.
Para que lo que él vive como algo ‘normal’ sea normal también para ti.
Para que lo acompañes desde la empatía y la conexión.
Para que lo guíes con amor y de forma directa.
Si esto es lo que quieres.
Estás en el lugar correcto y en el momento correcto para darle refresh a tus ideas sobre la era digital.
Aquí te ayudamos a educar con un enfoque creativo, amoroso y participativo.
Nuestro objetivo final es que la tecnología sea tu aliada y no tu enemiga.
Somos Araceli y Ricardo apasionados de los beneficios que la tecnología brinda.
Realmente, estábamos fascinados.
Los aportes de la tecnología a la comunicación eran enormes así que montamos una agencia digital.
Y vaya sorpresa que tuvimos.
Justo estábamos por concluir un proyecto cuando recibimos un mail para solicitar nuestros servicios para enseñar a familias de comunidades a usar celular, sus ventajas y desventajas.
Era una actividad completamente diferente a lo que hacíamos, pero aceptamos.
Y que bueno que lo hicimos, ¿sabes porque? porque fue una experiencia brutal que nos cambió la visión que teníamos sobre el uso de la tecnología.
Descubrimos que la mayoría de las personas era analfabeta digital.
¿Qué?
Si, padres e hijos usaban el móvil como un juguete y rara vez para llamar.
Esta experiencia nos sensibilizó y por decisión propia decidimos seguir enseñando a más familias a usar la tecnología como herramienta y no como ocio.
Sin embargo, el empujón definitivo para continuar ayudando a mamás y papás nos lo dieron nuestros hijos, Emiliano y Camila porque cuando las pantallas llegaron a sus manos enseguida nos dimos cuenta que su relación con la tecnología no pintaba nada bien.
Cada vez querían más tiempo para jugar videojuegos o usar apps, un problema que como papás sólo pudimos resolver cuando nos preparamos para educar a nuestros hijos para la vida virtual.
¿Por qué las pantallas transforman a los niños?
El cambio en la relación con nuestros hijos y como familia es tan grande que aún hoy, cuando escribimos estas palabras, nos emocionamos con tan solo pensarlo.
Y nos emocionamos porque llegar a este punto fue difícil.
Comienza la historia.
Un día Emiliano descubrió los videojuegos y Camila las redes sociales y vaya sorpresa, parecían otros niños.
¿Por qué una pantalla los transformaba?
No entendíamos por qué cada vez que debían suspender el uso de las pantallas su estado de ánimo cambiaba.
¿Cómo le hacíamos para evitar prohibir algo que consideramos bueno para su desarrollo? era una pregunta que nos inquietaba.
Porque era evidente que nuestros hijos no usaban la tecnología como una herramienta para potenciar sus habilidades.
Era solo ocio.
Aplicamos límites que terminaron enfrentándonos, hubieron gritos e imposiciones que se convirtieron en prohibiciones que provocaron desconexión.
Nada nos funcionaba.
Hasta que un día llegó Ricardo y me dijo “¡tienes que ver esto!”.
Me mostró una serie de artículos periodísticos que hablaban sobre la importancia de modelar a los hijos el uso de la tecnología.
Nos dimos cuenta de que al igual que acompañamos su proceso al gatear, caminar, hablar, explorar, ahora también debíamos conectar y estar presentes en el mundo multipantallas que viven.
Combinamos educación digital y emocional y funcionó, el resultado fue bueno.
Creamos acuerdos y hábitos digitales que como familia necesitábamos y ahora los acompañamos en el mundo online. Porque generación digital, sola no, acompañada si.
Es real, hoy podemos garantizarte que si te comprometes puedes ayudar a tu hijo a relacionarse con las pantallas sin que genere dependencia.
Sabemos que existen comportamientos de nuestros hijos que a veces no logramos comprender.
Por ejemplo distinguir si el tiempo que pasan en el mundo virtual es ´normal´o algo´bueno o malo.
Por eso, si quieres evaluar si la tecnología está siendo utilizada de manera responsable en tu familia, haz click en el botón y déjanos llevarte de la mano.